Evaluación de diseño e impacto del Programa de Participación Social por la Transparencia en el Distrito Federal (PPSTDF) del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal.
Organismo financiador: Fundación William y Flora Hewlett | Año:  2009
Abstract
La evaluación concluyó que el PPSTDF resulta pertinente, puesto que promueve el ejercicio del Derecho de Acceso a la Información entre la ciudadanĆa que enfrenta condiciones de marginación, vulnerabilidad o pobreza, lo que representa un esfuerzo institucional Ćŗnico en el paĆs.
Resumen
Esta evaluación, realizada con financiamiento de la Fundación William y Flora Hewlett, analiza las bases normativas e institucionales del Programa para determinar si el Programa dispone de un marco propicio para desarrollar los objetivos y acciones sustantivas del Programa. Por otro lado, ubica los logros generados por los proyectos que pudieran constituirse en impactos.
El estudio concluyó que el PPSTDF resulta pertinente, ya que atiende a la misión relevante de promover y difundir el ejercicio del DAI entre la ciudadanĆa que enfrenta condiciones de marginación, vulnerabilidad o pobreza y que sin una inducción y acompaƱamiento adecuado difĆcilmente ejercerĆ” el derecho. Se trata de un esfuerzo institucional por parte de InfoDF que resulta Ćŗnico en el paĆs.
No obstante, respecto al diseño del Programa, la evaluación concluyó que si bien el Programa dispone de un marco normativo oportuno para desarrollar sus objetivos y acciones sustantivas, es necesario definir de manera mÔs precisa las bases operativas y conceptuales del Programa.
En lo que hace al impacto del Programa, se encontró que el desarrollo de los proyectos tuvo dificultades sustantivas que limitaron sus logros. Por ejemplo, muchas de las personas apuntadas en las listas de beneficiarios seƱalaron que no participaron en el proyecto, y muchas otras de las que respondieron el cuestionario dijeron que ya tenĆan conocimientos previos del DAIP e incluso ya habĆan ejercido el derecho, lo cual indica que la elección de los beneficiarios por parte de las organizaciones no fue adecuada.