Evaluación de consistencia y resultados 2007 del Programa Promoción de Convenios en Materia de Justicia
Organismo financiador: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos IndĆgenasĀ |Ā AƱo:Ā Ā 2007 |Ā Descargar PDF
Abstract
La evaluación contribuye a ubicar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, asà como analizar el desempeño y los resultados que han tenido en las diversas comunidades los proyectos que se han llevado a cabo en el marco del Programa Promoción Convenios en Materia de Justicia.
Resumen
La evaluación fue realizada a travĆ©s de la Facultad de Ciencias PolĆticas y Sociales de la UNAM. En ella se analiza la consistencia y los resultados del Programa Promoción Convenios en Materia de Justicia (PPCMJ), identificó sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Para ello retomó el Modelo de TĆ©rminos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados, asĆ como la guĆa metodológica desarrollada por el Consejo Nacional de Evaluación.
Se encontró que el Programa representa un esfuerzo gubernamental Ćŗnico que se complementa con otros programas federales. AdemĆ”s, resulta efectivo pues ha mostrado efectos positivos en la población objetivo, en cuanto al conocimiento y dotación de capacidades para el ejercicio de los derechos indĆgenas.
No obstante, se determinó la necesidad de iniciar un proceso de planeación estratégica, a fin de poder contar con aquellos elementos fundamentales que le posibilitaran ubicar: el problema que representa su razón de ser; caracterizar y cuantificar a su población potencial y objetivo; contar con planes de corto, mediano y largo plazo; entre otros aspectos sustantivos.
La evaluación ofrece conclusiones sobre el diseño, planeación estratégica, cobertura y focalización, operación y percepción de la población objetivo. Asimismo identifica las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de cada de estos componentes del Programa.